Guía del proceso de instalación de paneles solares

Así que estás pensando en pasarte a la energía solar. Es una decisión fantástica, pero el camino desde aquí hasta generar tu propia energía limpia puede parecer un poco misterioso. ¿Qué ocurre realmente entre la firma del contrato y el encendido del interruptor?

El proceso completo, desde el primer apretón de manos hasta la firma final, suele durar unos seis meses. de dos a cuatro meses. Es un proceso cuidadosamente orquestado para garantizar que su sistema sea seguro, eficiente y cumpla todos los códigos locales.

Veamos paso a paso cómo es ese proceso.

Su viaje a la energía solar comienza aquí

Image

Pasarse a la energía solar es mucho más que instalar paneles en el tejado. Se trata de un proyecto energético a gran escala, y conocer el camino que hay por delante es la mejor manera de confiar en tu inversión.

Esta guía desglosa todo el proceso de instalación en partes manejables. Empezaremos por el principio: la consulta y la evaluación del emplazamiento. Aquí es donde un profesional de la energía solar viene a ver si su casa es realmente un buen ajuste para los paneles solares, que es probablemente el punto de control más importante en todo el proyecto.

Comprender los hitos clave

Piense en el proceso como una serie de hitos importantes. No puedes empezar uno hasta que el anterior esté terminado, lo que hace que todo avance sin problemas.

El siguiente gráfico ilustra el flujo típico de todo el proceso de instalación de paneles solares, destacando las cuatro fases principales de principio a fin.

gráfico TD
    A[Fase 1: Consulta y evaluación] --> B[Fase 2: Diseño y obtención de permisos].
    B --> C[Fase 3: Instalación del hardware].
    C --> D[Fase 4: Inspección y puesta en servicio].
    
    subgráfico "Fase 1: Consulta y evaluación"
        A1(Consulta inicial)
        A2(Visita a las instalaciones)
        A3(Análisis de la factura energética)
    fin
    
    subgrafo "Fase 2: Diseño y permisos"
        B1(Ingeniería del sistema)
        B2(Selección de equipos)
        B3(Presentación de permisos)
    fin

    subgráfica "Fase 3: Instalación del hardware"
        C1(Estanterías y montaje)
        C2(Instalación de paneles)
        C3(Cableado eléctrico)
    fin

    subgráfico "Fase 4: Inspección y puesta en servicio"
        D1(Inspección municipal)
        D2(Interconexión de servicios)
        D3(Activación del sistema - PTO)
    fin

    A1 --> A2 --> A3 --> B1
    B1 --> B2 --> B3 --> C1
    C1 --> C2 --> C3 --> D1
    D1 --> D2 --> D3

He aquí una vista de pájaro de lo que puede esperar:

  • Consulta inicial y evaluación del emplazamiento: Esta es la fase de descubrimiento. Los expertos rastrearán tu ático, medirán tu tejado, comprobarán su exposición al sol y examinarán tus facturas de servicios anteriores para saber exactamente qué necesitas.
  • Diseño del sistema y permisos: Con todos esos datos, los ingenieros elaboran un proyecto personalizado para su casa. Al mismo tiempo, se presenta una montaña de papeleo a la ciudad o el condado y a la compañía local de servicios públicos.
  • Instalación del hardware: Esta es la parte emocionante en la que aparece el equipo. Montarán las estanterías, fijarán los paneles y lo conectarán todo al cuadro eléctrico principal de tu casa.
  • Inspección y puesta en servicio: Antes de que puedas encenderla, un inspector local tiene que echarle un último vistazo. Después, la compañía eléctrica te concede el "Permiso de explotación" oficial y ya puedes empezar a generar energía.

La demanda de energía solar se ha disparado. En 2024, se espera que el mundo instale entre 554,1 GW y 601,9 GW de nuevos sistemas solares. Esto eleva la capacidad total mundial a más de 2,2 teravatios (TW)-una clara señal del cambio masivo hacia las energías renovables. Puede obtener una visión más amplia consultando la instantánea de los mercados fotovoltaicos mundiales para 2025.

Establecer expectativas realistas

Aunque la instalación real en el tejado puede llevar sólo uno o dos días, es el trabajo entre bastidores lo que realmente determina los plazos. Conseguir la aprobación de los permisos y esperar a la compañía eléctrica puede llevar semanas, y todo depende de lo saturadas que estén las oficinas locales.

Muchos propietarios creen que el día de la instalación es la línea de meta. La verdad es que los verdaderos pasos finales son pasar las inspecciones y obtener el "Permiso de Funcionamiento" (PTO) oficial de la compañía eléctrica. Hasta que no tenga ese papel, la instalación debe permanecer apagada.

Si se familiariza con esta hoja de ruta, estará mucho mejor preparado para el viaje. Todas y cada una de las fases, desde la primera conversación hasta la luz verde final, están ahí para garantizar que su sistema proporcione energía limpia y fiable durante los próximos 25 años o más. Esta guía cubre todos los detalles que necesita conocer.

Diseñar un sistema solar que se adapte a su hogar

Una vez que la evaluación inicial del emplazamiento da luz verde, pasamos de la evaluación a la creación. Aquí es donde comienza la verdadera ingeniería, convirtiendo los datos brutos sobre el consumo energético de su vivienda y su diseño exclusivo en un plano solar preciso y eficiente.

La primera pieza del rompecabezas es comprender cómo utilizas la energía. Nos adentraremos en al menos 12 meses de sus facturas de servicios. No se trata sólo de encontrar la media, sino de ver los picos y valles de su consumo a lo largo del año. Estos datos son los que nos permiten "dimensionar" su sistema, asegurándonos de que obtiene exactamente lo que necesita para alcanzar sus objetivos sin gastar más de lo necesario.

Elegir el equipo adecuado

Una vez definidas las necesidades energéticas, hay que centrarse en el hardware. Se trata de los componentes que alimentarán tu casa durante las próximas décadas, así que no basta con elegir paneles. Se trata de construir un sistema equilibrado en el que todo funcione a la perfección.

Empezarás por los propios paneles solares. La mayoría de los paneles modernos son increíblemente eficientes, pero hay diferencias sutiles. Algunos rinden mejor en días nublados, mientras que otros tienen un ritmo de degradación más lento a lo largo de su vida útil. 25 años vida útil. Le guiaremos a través de las opciones que ofrecen el equilibrio adecuado entre coste, rendimiento y aspecto en su tejado.

A continuación está el inversor, que es posiblemente la decisión más crítica para el rendimiento diario. El inversor es el cerebro de toda la operación. Toma la corriente continua (CC) que generan los paneles y la convierte en corriente alterna (CA), que es la que utilizan los electrodomésticos.

Es fácil obsesionarse con la marca de los paneles solares y pasar por alto el inversor. Pero en realidad, la tecnología del inversor puede tener un impacto mucho mayor en la producción de energía durante la vida útil de su sistema, especialmente si su tejado tiene algún tipo de sombra.

Inversores de cadenas frente a microinversores: ¿Cuál es la diferencia?

Por lo general, encontrará dos tipos principales de tecnología de inversores: el inversor de cadena tradicional y la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que incluye microinversores y optimizadores de potencia.

A inversor monofásico conecta un grupo (o "cadena") de paneles y procesa su producción combinada. Es una opción rentable y de eficacia probada para viviendas con tejados amplios y sin sombra. ¿El truco? La producción de toda la cadena se reduce al nivel de su panel de menor rendimiento. Así, si un solo panel queda a la sombra de la rama de un árbol durante una hora, la producción de todos los demás paneles de la cadena disminuye hasta igualarse.

Microinversores y optimizadores de potenciacambian las reglas del juego. Se instala uno en cada panel, lo que les permite funcionar de forma independiente. Si un panel queda a la sombra, el resto sigue suministrando energía a pleno rendimiento. Por eso son ideales para tejados complicados o para viviendas con chimeneas, conductos de ventilación o árboles cercanos.

He aquí un rápido desglose de su situación:

Característica Inversor de cadenas Microinversores / Optimizadores de potencia
Lo mejor para Tejados sencillos y sin sombra Cubiertas complejas o sombreado parcial
Coste inicial Baja Más alto
Rendimiento de la sombra Bajo (un panel afecta a toda la cadena) Alta (optimización a nivel de panel)
Supervisión Vista del sistema Vista detallada, panel por panel
Eficacia Bueno en días perfectos y soleados Maximiza el rendimiento en cualquier condición

Piénselo así: una casa con un enorme tejado orientado al sur y sin árboles alrededor es una candidata perfecta para un inversor monofásico. Pero, ¿una casa con tejados orientados al este y al oeste y un gran roble que proyecta sombra todas las tardes? Esa casa obtendría mucha más energía -y un mayor rendimiento de la inversión- con un sistema de microinversores. Explorar diferentes soluciones solares puede ayudarle a ver qué configuración se adapta mejor a su situación específica.

Una vez seleccionados los componentes, nuestros ingenieros se ponen manos a la obra con software especializado para crear el diseño final. Este es el plano maestro. En él se traza la ubicación exacta de cada panel para aprovechar al máximo el sol, se muestra el diagrama de cableado completo y se detalla la ubicación del inversor y otros equipos. Este plan es el que el equipo de instalación seguirá al pie de la letra, y también es lo que presentamos a su ciudad o condado para obtener los permisos necesarios.

Del herraje para tejados a un sistema totalmente cableado

Ahora viene la parte emocionante. Con toda la planificación hecha y los permisos en la mano, llegamos a ver su sistema solar cobre vida. Aquí es donde comienza el trabajo físico, y es lo que la mayoría de los propietarios de viviendas imagen cuando piensan en "ir solar". En el transcurso de de uno a tres díassu tejado pasa de ser una simple estructura a un generador de energía limpia de alta tecnología.

Lo primero es lo primero: la seguridad. Antes de levantar un solo panel, el equipo de instalación se centra en crear un lugar de trabajo seguro. A menudo, esto significa montar andamios uno o dos días antes del evento principal, para garantizar que el equipo pueda trabajar de forma eficiente y segura en su tejado. Una vez preparado el lugar, es hora de construir los cimientos. sistema de montajeo lo que en la industria llamamos estanterías.

Cómo sentar las bases

Piense en el sistema de montaje como en el héroe anónimo de toda su instalación solar. Se trata de un robusto armazón de raíles metálicos y abrazaderas que fijamos directamente a las vigas estructurales del tejado. Este armazón tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, mantener los paneles firmes como una roca contra todo lo que la naturaleza les eche encima durante décadas y, en segundo lugar, mantener un pequeño espacio de aire para la ventilación, que mantiene los paneles fríos y funcionando con la máxima eficiencia.

La forma de instalar este armazón depende realmente del tipo de tejado que tenga.

  • Tejas de asfalto: En el tipo de tejado más común, utilizamos tapajuntas especializados. Se trata esencialmente de placas metálicas que se deslizan perfectamente bajo las tejas, creando un sello completamente hermético alrededor de cada punto de fijación.
  • Cubiertas metálicas: Los tejados metálicos de junta alzada son el sueño de cualquier instalador. Podemos utilizar abrazaderas especiales que se agarran directamente a las juntas, lo que significa que no tenemos que hacer ni una sola penetración en el tejado. Es limpio e increíblemente seguro.
  • Tejados de tejas: Aquí es donde entra en juego la verdadera artesanía. Trabajar con tejas requiere que retiremos cuidadosamente las tejas individuales, instalemos los soportes directamente en la cubierta del tejado y, a continuación, cortemos o sustituyamos meticulosamente las tejas para que encajen perfectamente alrededor de los herrajes. Es un proceso delicado que exige precisión.

Con las estanterías perfectamente niveladas y fijadas, el equipo empieza a colocar los paneles. Cada panel se iza con cuidado, se coloca en los raíles y se fija con abrazaderas especiales. Es un proceso metódico que da vida rápidamente a la potencia visual del conjunto.

La siguiente imagen muestra el montaje de un sistema de estanterías en el suelo. Aunque la ubicación es diferente, el principio básico es el mismo: una cimentación sólida y bien diseñada es absolutamente esencial antes de colocar los paneles.

Image

Ya sea en un tejado o en el campo, la integridad de esta estructura no es negociable para la longevidad del sistema y su tranquilidad.

El arte y la ciencia del cableado eléctrico

Una vez que los paneles están físicamente en su lugar, nuestros electricistas autorizados toman el relevo. Su trabajo consiste en dar vida al sistema cableándolo todo, asegurándose de que todas las conexiones son seguras, duraderas y perfectamente conformes a la normativa.

Empiezan por conectar los paneles en grupos, a menudo llamados "cadenas". La configuración específica depende de si su sistema utiliza un inversor central o microinversores en cada panel. A continuación, todo el cableado se fija perfectamente a la estantería, para evitar que se desgaste y roce con el tejado con el paso de los años.

Un trabajo de cableado limpio es el sello distintivo de una instalación de calidad. Los instaladores experimentados se enorgullecen de instalar conductos lo más discretos posible, a menudo pintándolos a juego con el exterior de la casa para que se integren a la perfección.

La línea eléctrica principal va desde el tejado hasta el inversor a través de un tubo protector llamado conducto. Esto protege los cables del sol, la lluvia y los daños físicos. Normalmente colocamos el inversor en el garaje, el sótano o en una pared exterior cerca del cuadro eléctrico principal.

El último paso es la conexión. Para ello, el electricista tendrá que cortar brevemente el suministro eléctrico de su casa, normalmente para menos de una hora-para conectar de forma segura el sistema solar a su panel de servicio principal. Se instala un nuevo disyuntor específico, creando el puente que permite que la energía limpia fluya desde el tejado hasta la vivienda y que el exceso de energía se devuelva a la red. Puede explorar nuestros productos y equipos solares para ver exactamente cómo se combinan estos componentes de alta calidad.

Para que se haga una mejor idea de cómo encaja todo esto en el conjunto, a continuación le mostramos el calendario típico de un proyecto de principio a fin.

Calendario típico de una instalación solar

Esta tabla desglosa el tiempo estimado para cada fase del proceso. Aunque cada proyecto es único, esto proporciona una hoja de ruta general sobre lo que cabe esperar.

Fase de instalación Duración típica Actividades principales
Consulta inicial y evaluación del emplazamiento 1-3 días Auditoría energética, inspección de tejados, análisis de sombras, dimensionamiento de sistemas.
Diseño y propuesta de sistemas 3-5 días Creación de planes de ingeniería, selección de equipos, finalización del contrato.
Permisos y aprobación de servicios públicos 2-6 semanas Presentar los planos a la jurisdicción local y a la empresa de servicios públicos.
Adquisición de equipos 1-2 semanas Pedido de todos los paneles, inversores, estanterías y componentes eléctricos.
Instalación física 1-3 días Montaje de herrajes, instalación de paneles y finalización del cableado eléctrico.
Inspección final 1-2 semanas Programar y pasar la inspección del inspector municipal.
Puesta en servicio (permiso de explotación) 1-4 semanas La empresa de servicios públicos concede la aprobación final para encender el sistema.

Como puede ver, la instalación in situ es en realidad una de las partes más rápidas de todo el proceso. La planificación previa y las aprobaciones posteriores a la instalación son las que llevan más tiempo, pero son esenciales para un sistema seguro y eficaz.

Obtener el visto bueno final: Inspecciones y conexión a la red

Image

Los paneles están en el tejado y el cableado está completo. Es una sensación fantástica, pero no puedes darle al interruptor todavía. El trabajo físico ya está hecho, pero quedan un par de trámites administrativos cruciales antes de que el sistema pueda empezar a producir energía limpia.

Este último tramo del viaje implica obtener la luz verde de dos actores clave: el inspector local de la ciudad o el condado y la compañía eléctrica. Se trata de asegurarse de que la nueva instalación solar es segura, cumple la normativa y está preparada para funcionar bien con la red eléctrica pública.

En primer lugar: Pasar la inspección municipal

Una vez guardadas las herramientas, el siguiente paso es la inspección municipal. El instalador solar se encarga de la programación, pero un inspector eléctrico de la ciudad o el condado visitará su casa para revisar a fondo el sistema. Su trabajo es sencillo: confirmar que todos y cada uno de los componentes se han instalado correctamente y cumplen las estrictas normas de seguridad.

No espere un vistazo rápido. Se trata de una revisión meticulosa en la que el inspector coteja el trabajo con los planos de ingeniería aprobados. Buscan verificar todo, desde las fijaciones del tejado hasta las conexiones finales del cableado.

Lo más importante: La inspección municipal es un control de seguridad innegociable para ti, tu casa y la red. Si falla, el instalador simplemente tiene que arreglar lo que está marcado y programar una nueva inspección. Es una medida de control de calidad integrada.

¿Qué es lo que buscan realmente? Aunque los detalles pueden variar un poco de una jurisdicción a otra, la lista de comprobación del inspector casi siempre incluye estos puntos críticos:

  • Montaje seguro: ¿Están las estanterías firmemente sujetas a la estructura del tejado? ¿Están bien instalados todos los tapajuntas para evitar cualquier posibilidad de fugas?
  • Cableado correcto: Comprobarán que todos los cables sean del calibre adecuado, estén bien sujetos y pasen por conductos conformes a las normas.
  • Conexión a tierra adecuada: El inspector confirmará que los paneles, las estanterías y todo el equipo eléctrico están correctamente conectados a tierra para eliminar los riesgos eléctricos.
  • Etiquetado obligatorio: Todos los rótulos y etiquetas de seguridad necesarios deben estar claramente visibles en los desconectadores y cuadros eléctricos.

Una vez que el inspector está satisfecho y da su visto bueno oficial, su sistema se considera seguro y conforme. Esta aprobación es la llave que abre el paso final: la conexión a la red.

Último obstáculo: el proceso de interconexión a la red

Con el informe de inspección aprobado en la mano, el instalador envía la documentación final a la compañía eléctrica. Se trata de la solicitud formal de interconexión-la solicitud oficial para conectar su sistema de energía solar a la red pública.

Ahora hace falta un poco de paciencia. El departamento de ingeniería de la compañía eléctrica tiene que revisar toda la documentación para asegurarse de que tu sistema cumple sus requisitos técnicos de estabilidad y seguridad de la red. Dependiendo de lo ocupados que estén, esta revisión puede llevar desde un par de semanas hasta más de un mes.

Este periodo de espera es cada vez más habitual a medida que se dispara la adopción de la energía solar. Para satisfacer esta demanda, la fabricación mundial de módulos solares se está disparando, y se prevé que la capacidad de producción alcance la increíble cifra de 1.000 millones de toneladas. 1,8 teravatios anuales de aquí a 2025. Este crecimiento, detallado en informes sobre fabricación mundial de energía solares lo que mantiene ocupados tanto a los instaladores como a las colas de revisión de los servicios públicos.

Por último, una vez realizadas todas las comprobaciones, la empresa de servicios públicos emitirá el documento que usted estaba esperando: Permiso de explotación (PTO). Esto es todo: la autorización final y oficial. Una vez que el instalador reciba la toma de fuerza, podrá accionar legalmente el interruptor y el sistema empezará a generar energía de forma oficial.

Dar vida a su sistema solar: Activación y control

https://www.youtube.com/embed/YwNfsYsos1w

Después de todo el trabajo de planificación, papeleo e instalación, por fin ha llegado el momento que estaba esperando. Una vez que la compañía eléctrica dé el visto bueno oficial -lo que llamamos Permiso de Funcionamiento (PTO)-, el instalador vendrá por última vez para poner en marcha el sistema y, literalmente, darle al interruptor.

No se trata de una simple formalidad. El técnico in situ encenderá cuidadosamente todo el sistema y realizará una serie de comprobaciones finales para asegurarse de que todos y cada uno de los componentes funcionan a la perfección. Comprobará que el inversor convierte correctamente la corriente continua de los paneles en corriente alterna, y que su casa recibe energía solar de forma segura.

Ahora dirige su propia central eléctrica

Con el sistema oficialmente en línea, tu relación con la energía cambia radicalmente. Ya no eres sólo un consumidor, eres un productor. Aquí es donde empieza la verdadera diversión. Las instalaciones solares modernas incluyen un potente software de control que le permite ver desde primera fila cómo se genera y consume la electricidad en su hogar.

Fabricantes de primer nivel como Enphase y SolarEdge ofrecen aplicaciones y paneles web fantásticos y fáciles de usar. Durante la última visita de puesta en marcha, el instalador debería guiarte para que configures este software en tu teléfono y ordenador.

Sentirse cómodo con la plataforma de monitorización es probablemente la parte más beneficiosa de optar por la energía solar. Toma la idea abstracta de "energía" y la convierte en datos reales y tangibles, mostrándote exactamente cómo se está amortizando tu inversión, minuto a minuto.

Esta plataforma se convierte en el centro de mando de su sistema. Puedes ver cuánta energía están produciendo tus paneles en ese momento, controlar el consumo total de energía de tu casa e incluso ver cómo se devuelve el exceso de energía a la red en tiempo real.

Comprender sus datos solares

Al principio, los cuadros y gráficos pueden parecer un poco intimidantes, pero están diseñados para ser bastante intuitivos una vez que sabes lo que estás viendo. Los datos cuentan una historia fascinante sobre los hábitos energéticos de tu hogar y la salud general de tu sistema.

Estas son las cifras clave que conocerás:

  • Producción: Es la cantidad total de energía que generan los paneles, medida en kilovatios-hora (kWh). Por la mañana aumenta, alcanza su punto álgido hacia el mediodía en un día soleado y disminuye por la tarde.
  • Consumo: Muestra cuánta electricidad consume realmente tu casa. Empezarás a detectar patrones y a identificar rápidamente los electrodomésticos que más energía consumen (el aire acondicionado).
  • Energía neta: Es simplemente la diferencia entre lo que produces y lo que consumes. Cuando la producción es mayor que el consumo, verás que estás exportando energía a la red, que es como ganas créditos.

Este tipo de visibilidad cambia las reglas del juego. Puedes ver un pico de consumo enorme e inesperado y atribuirlo a un electrodoméstico antiguo e ineficiente. Esta información te ayuda a tomar decisiones más inteligentes, como poner el lavavajillas o la colada en las horas centrales del día, cuando estás generando mucha energía solar gratuita.

El gráfico siguiente da una buena idea de cómo es el flujo de energía de un día normal en una aplicación de monitorización.

Al verlo así, queda muy claro cuándo su producción supera su consumo, el mejor momento para obtener esos valiosos créditos de servicios públicos. Todo comienza con una instalación de alta calidad y continúa con un propietario del sistema comprometido e informado. Por eso es tan importante encontrar un socio con un compromiso a largo plazo con sus clientes. el equipo y la misión de Radiant Energy. Cuando conoces los datos de tu sistema, puedes detectar posibles problemas a tiempo y apreciar realmente cómo una nube pasajera o una buena limpieza del panel pueden afectar a tu cosecha diaria de energía.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de instalación solar

Incluso con una hoja de ruta completa del proceso de instalación, es completamente normal que surjan algunas preguntas. Optar por la energía solar es una gran decisión y una inversión importante en su hogar, por lo que debe sentirse 100% cómodo con cada parte del plan.

Veamos algunas de las preguntas más frecuentes de los propietarios.

¿Cuánto dura realmente todo el proceso?

Esta es la gran pregunta, y la respuesta no es tan sencilla como podría pensarse. El trabajo físico real en su propiedad es extraordinariamente rápido. La mayoría de las instalaciones residenciales se realizan en de uno a tres días. En serio. Su tejado puede pasar de desnudo a plenamente operativo en un fin de semana.

Pero el completo Desde que firmas en la línea de puntos hasta que enciendes el interruptor, el viaje es otra historia. Siendo realistas, hay que prever unos de dos a cuatro meses. Los retrasos son casi siempre burocráticos. Las esperas más largas suelen ser para que el departamento de construcción local expida los permisos y, más tarde, para que la compañía eléctrica conceda el Permiso de Explotación (PTO). Las llaves inglesas y los taladros son la parte fácil; el papeleo es lo que lleva tiempo.

En el siguiente gráfico se desglosa el plazo medio, mostrando cuánto tiempo se dedica a tareas administrativas frente al trabajo in situ.

gantt
    title Calendario del proceso de instalación solar (media de 2-4 meses)
    dateFormat AAAA-MM-DD
    axisFormat %b %d

    sección Planificación y trámites
    Consulta y diseño :hecho, a1, 2024-08-01, 7d
    Permisos y Documentos de Servicios :hecho, a2, después de a1, 30d
    
    sección Trabajo in situ
    Entrega de equipos :realizado, b1, después de a2, 7d
    Instalación :crit, b2, después de b1, 3d
    
    sección Aprobaciones Finales
    Inspección municipal :hecho, c1, después de b2, 14d
    Aprobación TDF :crit, c2, después de c1, 21d
    
    sección Entrada en funcionamiento del sistema
    Activación :hecho, d1, después de c2, 1d

¿Y si mi tejado es viejo o necesita reparaciones?

A un buen instalador ni se le ocurriría colocar una instalación solar nueva en un tejado que está en las últimas. Lo primero que examinamos durante la evaluación del emplazamiento es el estado de su tejado. Si es viejo, muestra desgaste o se acerca al final de su vida útil. Vida útil de 20 a 25 añosla recomendación será clara: sustituir el tejado. primero.

¿Por qué es tan importante? Piense en ello. Supongamos que instala paneles solares y, cinco años después, necesita un tejado nuevo. Tendría que pagar a un equipo para que viniera, desmontara todo el sistema y volviera a instalarlo todo una vez colocado el nuevo tejado, por no hablar de tener que volver a inspeccionarlo todo. Es un problema caro, frustrante y totalmente evitable. Algunas empresas de energía solar (incluidos nosotros) pueden incluso combinar los servicios de techado para que todo se haga a la perfección.

¿Tengo que estar en casa durante la instalación?

No durante la mayor parte. El equipo estará fuera, en el tejado, haciendo sus cosas, así que puedes seguir con tu día como siempre.

Sin embargo, hay un par de momentos clave en los que sin duda necesitarás estar cerca:

  • La conexión eléctrica: Cuando los electricistas estén listos para conectar el sistema solar al cuadro eléctrico principal de su casa, tendrán que entrar. Por lo general, esto implica un breve corte de energía, por lo general menos de una hora.
  • Encenderlo todo: Le recomendamos que asista a la puesta en marcha final. Es el momento en que el instalador principal te guía por el nuevo sistema, te enseña cómo funciona la aplicación de monitorización y responde a cualquier pregunta de última hora.

Su instalador debe facilitarle un calendario claro con antelación, para que sepa exactamente cuándo tiene que bloquearlo en su agenda.

¿Cómo afectarán los paneles solares al seguro de mi hogar?

A veces se olvida este paso, pero es crucial. Un sistema de paneles solares añade un valor significativo a su casa, por lo que es absolutamente necesario que se lo comunique a su compañía de seguros.

Es casi seguro que tendrá que aumentar la cobertura de su vivienda para reflejar el valor de la instalación solar. Esto puede aumentar un poco la prima anual, pero ignorar este paso es una gran apuesta. Si cae una fuerte tormenta de granizo y daña los paneles no asegurados, podrían denegarte la reclamación.

Trátelo como si fuera una ampliación importante de su casa. Es un activo nuevo y valioso que hay que proteger. Una llamada rápida a su agente de seguros es todo lo que necesita para asegurarse de que su inversión está cubierta desde el primer día.


¿Listo para iniciar tu propio viaje solar? El equipo de Energía radiante está aquí para guiarle en cada paso, desde la consulta inicial hasta darle al interruptor de su nuevo sistema. Explore nuestras soluciones de energía solar de alta calidad y dé el primer paso hacia la independencia energética hoy mismo en https://radiantenergysolar.com.

Comparte el post:
es_ESSpanish